Por: Mar L.D.
26 de Marzo 2025

En el reciente dialogo del ciudadano con la periodista cubana Alondra Santiago y la analista Betiana Vargas abordaron el fenómeno del lawfare en América Latina, resaltando cómo los golpes de Estado han evolucionado de formas violentas a estrategias más sutiles que combinan la manipulación judicial y mediática.
Santiago explicó que, aunque la izquierda ha logrado acceder al poder político, enfrenta serias limitaciones debido a la cooptación del sistema judicial por parte de sectores conservadores. Esto permite el uso de herramientas jurídicas para perseguir a líderes progresistas y debilitar su imagen pública, como ocurre con Cristina Fernández de Kirchner en Argentina.
Vargas destacó el papel crucial de los medios de comunicación en la construcción de narrativas que erosionan la legitimidad de los gobiernos de izquierda. Ante esto, ambas analistas coincidieron en la necesidad de crear medios alternativos que promuevan un debate inclusivo y empoderen a la ciudadanía.
También señalaron la importancia de democratizar la justicia, rompiendo con la idea de que el pueblo no está preparado para elegir a sus representantes judiciales. Como ejemplo, mencionaron la situación en Ecuador, donde la falta de independencia judicial genera preocupación sobre la separación de poderes.
Además, abordaron el impacto del exilio como una forma de represión contemporánea, denunciando la censura contra el arte y el periodismo. Santiago compartió su propia experiencia de exilio en México, subrayando la persecución que enfrentan quienes alzan la voz contra las injusticias.
El diálogo concluyó con un llamado a la memoria histórica y a la organización colectiva como herramientas fundamentales para resistir el lawfare y defender la democracia en la región.