Por: Mar L.D.
29 de Marzo 2025

Este 28 de marzo, el portal El Ciudadano TV México sostuvo un conversatorio nuevamente con la magistrada Areli Reyes Terán y el regidor Gabriel Biestro, en el que se abordó la trascendencia de la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esta reforma busca transformar el sistema de justicia mexicano para hacerlo más accesible y equitativo, priorizando los derechos de las poblaciones más vulnerables.

Durante la discusión, se destacó que la reforma pretende eliminar el favoritismo dentro del sistema judicial, el cual históricamente ha beneficiado a un pequeño sector privilegiado. Se citaron ejemplos concretos, como la ley del ISSSTE, que ha impactado negativamente a trabajadores y jubilados en favor de políticas neoliberales.

Uno de los puntos clave de la reforma es la elección popular de jueces y magistrados, lo que permitirá que la ciudadanía tenga un papel activo en la conformación del sistema judicial. Pese a críticas sobre la capacidad del pueblo para elegir a sus representantes judiciales, Reyes Terán y Biestro argumentaron que la sociedad mexicana está cada vez más politizada y consciente de la importancia de su participación en la democracia.

El diálogo también abordó preocupaciones sobre el impacto de la reforma en el sector económico, señalando que, lejos de generar incertidumbre, el nuevo enfoque judicial priorizará el bienestar nacional y la justicia social. Asimismo, se hizo énfasis en la necesidad de erradicar el nepotismo dentro del Poder Judicial, garantizando que el acceso a puestos clave se base en mérito y compromiso con la justicia.

Otro punto central de la discusión fue la democratización del sistema judicial, no solo mediante la elección de jueces, sino también a través de un cambio en la cultura de la justicia, en el que la ciudadanía tenga un papel activo y propositivo. La magistrada destacó que la estabilidad política y económica que ha logrado el actual gobierno ha permitido abrir paso a esta reforma de gran calado.

También se hizo un llamado a la información y la participación ciudadana para garantizar que los candidatos a jueces y magistrados sean personas comprometidas con el bien común. Se mencionó que esta reforma podría sentar un precedente para otros países de Latinoamérica, promoviendo un modelo judicial más justo y accesible.

Además, se abordaron temas como la necesidad de reformar las fiscalías para combatir la impunidad, la violencia de género y la inclusión de los pueblos indígenas en el sistema de justicia. Se destacó la importancia de garantizar el acceso a la justicia en lenguas indígenas y con un entendimiento cultural adecuado.

Finalmente, se concluyó que la participación ciudadana es clave para el éxito de la reforma y que la información y el empoderamiento de la población son fundamentales para elegir a los nuevos representantes del Poder Judicial. Con esta reforma, se busca que la justicia en México responda verdaderamente a las necesidades del pueblo y deje de estar al servicio de intereses particulares.