9 de Agosto de 2024
A lo largo de los años, la expresión cultural y artística se ha transformado constantemente a través de la tecnología y ha encontrado su impulso con la comunicación global, fácilmente accesible por internet. Además, la aparición de la fabricación digital ha reconfigurado los conceptos de diseño, fabricación y consumo.
ARTeFAB da cuenta de este panorama, en que los artistas están a la vanguardia de la superación de los límites y la construcción de nuevos imaginarios. Esta exhibición internacional hace un hincapié en el impacto inminente del progreso tecnológico en la esencia creativa de la naturaleza humana, y genera el intercambio tecnológico y cultural.
Detrás de este innovador proyecto están los organizadores y panel curatorial: Anastasia Pistofidou, Alberto Blanco, Raúl Babines y Maricruz Chávez; todas y todos son un equipo conformadop or la Fab Foundation y la IBERO de Puebla a través de su Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica (IDIT).
En el equipo también participan otras autoridades académicas de la Universidad, como Ramiro Bernal, Aristarco Cortes, Adriana López y Carlos Rodríguez, junto con la ayuda de las coordinaciones del Departamento de Arte Diseño y Arquitectura (DADA), el Centro de Participación y Difusión Universitaria, y la Coordinación de Prevención y Protección Universitaria.
ARTeFAB estuvo expuesta en San Roque, un espacio facilitado por el gobierno de Puebla a través del secretario de Cultura, Enrique Glockner, que contrasta con el tema de la exhibición, y que busca llamar a la reflexión a la audiencia sobre las bases en las que se fundamenta la sociedad.
![](https://laprimiciamx.com/wp-content/uploads/2024/08/image-18-1024x461.png)
La exhibición contó con 76 proyectos virtuales de 15 países distintos, de los cuales gran parte se exhibieron de forma presencial. En ella, se exploraron facetas distintas que crean experiencias sorprendentes y profundamente reflexivas, según lo explican sus autores.
Dichas facetas fueron: Esculpiendo algoritmos, donde los conjuntos de instrucciones sistemáticas no son solo herramientas, sino colaboradores de la creación. En Inteligencia responsiva, las obran cobran vida e interactúan con el espectador creando experiencias diferentes en cada uno de los participantes. También, en Encuentros artesanales vemos la fusión de la tradición y la modernidad, potenciada por la tecnología.
Diálogos corporales, explica cómo las tecnologías pueden ser una extensión del cuerpo utilizando la moda digital. Bioinspiración, muestra cómo la naturaleza es nuestra guía en patrones y procesos biológicos para crear. Finalmente, en máquinas inútiles, se representan el humor y la ironía, que invitó a los espectadores reflexionar sobre el estado actual de la relación de las personas con la tecnología muchas veces invisible.
Visita la exposición virtual aquí: FAB24 ARTeFAB Expo (fabevent.org)