Por: Enrique Atané
15 de Abril de 2025
La Gruta: una ópera experimental que reimagina la identidad y la mitología desde México
El 28 de octubre de 2024, el Museo Jumex en la Ciudad de México presentó el estreno mundial de *La Gruta. Una ópera en dos actos*, la primera incursión operística del artista multidisciplinario Clotilde Jiménez.
Esta obra fusiona teatro, video, danza y música en vivo para explorar temas de migración, espiritualidad, género y descolonización cultural.
Sinopsis: un viaje entre lo mítico y lo contemporáneo
La ópera narra la historia de Leopoldo, un niño del pueblo ficticio de La Garra, México.
Tras un encuentro sobrenatural con chaneques —espíritus de la mitología nahua— en una cueva, Leopoldo regresa a su comunidad años después sin haber envejecido, lo que provoca su exilio y migración a Estados Unidos.
La trama aborda la transformación, el desarraigo y la búsqueda de identidad en un contexto de realismo mágico.
Música y lenguas originarias
Compuesta por Javier Antonio Bellato, la partitura combina voces (soprano, barítono y coro infantil) con cuarteto de cuerdas.
El libreto, escrito por Jiménez, está en español y náhuatl, integrando elementos de la tradición indígena con una estética contemporánea.
Mesofuturismo: una visión descolonizadora
Jiménez describe su enfoque como «mesofuturismo», una corriente que propone imaginar futuros desde perspectivas mesoamericanas, desafiando las narrativas eurocéntricas.
La obra busca subvertir estereotipos, integrar voces marginadas y ofrecer alternativas a las formas coloniales del arte.
Detalles de la producción
– Dirección escénica y libreto: Clotilde Jiménez
– Composición musical: Javier Antonio Bellato
– Coreografía: Carla Segovia
– Dirección cinematográfica: Pablo Cruz Villalba
– Intérpretes destacados: Cecilia Enguiarte (soprano), Alexander Soto (barítono), Coral Ensamble México (coro infantil)
– Música en vivo: Adriana Castro (chelista), Gerardo Pérez Vargas, Martha Vázquez y Omar Acevedo (cuarteto de cuerdas)
– Diseño de vestuario: Alondra Aceves y Cecilia Andalon
– Comisionada por: Museo Jumex
La obra se presentó como parte de una exposición homónima en el Museo Jumex, que incluyó instalaciones, proyecciones y presentaciones en vivo, ofreciendo al público una experiencia inmersiva que desafía las convenciones operísticas tradicionales.