Por: Enrique Atané
15 de Abril de 2025
El 10 de abril de 2025, el gobernador Alejandro Armenta Mier y el director del Centro INAH Puebla anunciaron que Teteles de Ávila Castillo, también conocido como Tetelihtic, será reconocida como la novena zona arqueológica del estado de Puebla.
Ubicada en la *Sierra Norte*, esta zona prehispánica destaca por su riqueza cultural, su potencial turístico y la necesidad de conservación ante el paso del tiempo y el crecimiento urbano.
Importancia histórica
Teteles de Ávila Castillo cuenta con estructuras prehispánicas de gran valor, como terrazas agrícolas, basamentos piramidales, canales de agua y plazas ceremoniales.
El sitio ha sido estudiado por arqueólogos del INAH durante años, y sus hallazgos confirman que fue un punto clave de comercio y cultura entre pueblos nahuas y totonacos.
Potencial turístico y educativo
Con su declaratoria oficial como zona arqueológica, el gobierno estatal y el INAH buscan impulsar la investigación académica y el turismo cultural en la región.
Se planea desarrollar infraestructura básica para visitantes, rutas guiadas y talleres comunitarios con el objetivo de integrar a las poblaciones locales en la preservación y difusión del sitio.
Declaración oficial
Durante la ceremonia, el gobernador Armenta afirmó que esta declaratoria es “un acto de justicia histórica con nuestras raíces indígenas”. También mencionó que se destinarán recursos para proteger la zona y promoverla como un nuevo atractivo turístico del estado.