ANUIES y la IBERO presentan informe para integrar la IA de forma ética en la educación superior

Jueves, 22 de mayo 2025

En un evento realizado en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en coordinación con la IBERO, presentó el informe titulado “La Inteligencia Artificial en la Educación Superior”. Este documento tiene como objetivo establecer una guía para integrar la inteligencia artificial (IA) en las instituciones académicas del país, de manera ética, crítica y centrada en los valores humanos.

Durante la presentación, el Rector de la IBERO, Luis Arriaga Valenzuela, S.J., destacó que la utilización de la IA no debe limitarse a la eficiencia, sino que debe estar orientada por principios de justicia, dignidad humana y libertad. Propuso avanzar hacia un “humanismo digital” que promueva el pensamiento crítico y evite la automatización del ser humano. También advirtió sobre el riesgo de que la IA perpetúe sesgos o aumente desigualdades.

El informe, elaborado con la participación de diversos expertos y universidades, analiza aspectos como las brechas digitales, la formación especializada y la necesidad de una ciudadanía algorítmica. Además de diagnosticar la situación actual, propone políticas públicas específicas para fortalecer la infraestructura digital, la gobernanza de datos, la ética y la inclusión en el uso de la IA.


Entre las recomendaciones principales, se señala que México debe pasar de ser un consumidor pasivo a un creador activo de tecnologías, tomando en cuenta su contexto cultural y educativo. La IA debe entenderse como un fenómeno sociohistórico que transforma la enseñanza, el aprendizaje y la generación de conocimiento.

Finalmente, la Dra. Cimenna Chao Rebolledo, directora de Planeación Estratégica e Innovación de la IBERO, hizo un llamado a que la educación superior mexicana participe de manera consciente y activa en la revolución tecnológica, en lugar de limitarse a observarla.