BUAP aplicará protocolos para facilitar proceso de admisión en línea de grupos vulnerables

Miércoles, Abril 16, 2025

Este 2025, el proceso de admisión de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se llevará a cabo en línea, por ese motivo, la máxima casa de estudios de Puebla aplicará protocolos para garantizar el acceso a equipo de cómputo adecuado con acceso a internet a aspirantes de grupos vulnerables.

Las autoridades académicas resaltaron en sus redes sociales que las estrategias están dirigidas para quienes residen en algún municipio con un alto nivel de marginación al interior del estado de Puebla, hablan o son de alguna comunidad indígena, así como afromexicana.

Por ese motivo, adicional a los documentos que se deben cargar del 12 al 19 de mayo para poder hacer el examen de admisión, se tendrán que adjuntar otros documentos con lo que se pueda comprobar que se requiere el apoyo de la universidad:

Constancia de vecindad

Es un documento oficial emitido por las autoridades municipales que acredita que una persona reside en una dirección específica dentro de una comunidad o colonia. Generalmente, es solicitada para realizar trámites legales, laborales, administrativos, o en este caso escolares.

Para obtenerla, la o el interesado debe acudir al ayuntamiento o presidencia municipal correspondiente para pedir informes sobre los requisitos que se deben presentar para poder obtener la constancia, en ocasiones puede ser una identificación oficial, un comprobante de domicilio reciente e incluso testigos.

Constancia de pertenencia a un pueblo indígena

Con este papel se acredita que una persona forma parte de una comunidad indígena reconocida por las autoridades correspondientes y puede ser útil en otros contextos; por lo que también es común pedirla para solicitar becas o apoyos.

Para conseguirla, es necesario acudir a la autoridad tradicional, representante comunal o comisariado ejidal de la comunidad de origen, quienes deben emitir una carta firmada que avale la pertenencia, en algunos casos, la constancia debe ser validada por otros organismos.

Carta de acompañamiento

Es un documento que pueden solicitar tanto las y los aspirantes de comunidades indígenas como de localidades afromexicanas; solo puede ser emitido por el Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas por medio de este link https://forms.gle/6EJQNmVj3CxmpMoT8