Domingo, 25 de mayo de 2025
Chips portátiles para detectar el cáncer, ingredientes sostenibles para la alimentación del futuro y robótica colaborativa fueron los ejes de los tres proyectos galardonados en la quinta edición de SciencEkaitza 2025, el evento de innovación científica organizado por ADItech, coordinador del Sistema Navarro de I+D+i (SINAI).
La gala, celebrada este miércoles 21 de mayo en Baluarte, reunió a la comunidad científica, empresarial y social navarra, con ponencias de Xavier Marcet, Marta Macho y Arnaitz Fernández —quien además condujo la ceremonia—. En esta edición se registró un récord histórico de participación popular, con 15.567 votos emitidos en la web del certamen.
DEPLOC: mejor proyecto colaborativo SINAI
En la categoría de mejor proyecto colaborativo SINAI, el galardón fue para DEPLOC, una iniciativa conjunta entre MC3, la Universidad Pública de Navarra y CIMA. Este proyecto desarrolla un chip portátil —tipo lab-on-chip— capaz de detectar células tumorales en sangre de forma rápida, precisa y no invasiva. Utilizando campos eléctricos tridimensionales y técnicas de impresión electrónica avanzada, DEPLOC promete revolucionar el diagnóstico temprano del cáncer, con aplicaciones futuras en sectores como el tratamiento de aguas, la industria alimentaria o farmacéutica.
Además de su potencial clínico, el proyecto apuesta por la digitalización de datos científicos, contribuyendo a herramientas tecnológicas más accesibles y sostenibles.

BIOGREENFOOD: mejor proyecto de I+D estratégico
En la categoría de mejor proyecto de I+D estratégico, el premio fue para BIOGREENFOOD, un consorcio conformado por empresas como Ingredalia, Cárnicas Galar, Productos Trevijano y Grupo AN, junto a las universidades de Navarra y Pública de Navarra. Su objetivo es desarrollar ingredientes saludables y sostenibles a partir de leguminosas y subproductos vegetales, mediante biotecnologías innovadoras.
El proyecto busca mejorar la funcionalidad, sabor y valor nutricional de harinas vegetales, además de recuperar compuestos bioactivos de interés alimentario. Con ello, BIOGREENFOOD impulsa la economía circular y responde a los desafíos de la alimentación del futuro, combinando innovación, salud y sostenibilidad.
ECOSWARM: premio del público
Con una participación sin precedentes, el público eligió a ECOSWARM como su proyecto favorito. Este desarrollo, impulsado por entidades como Aldakin, Dateando, Tedcas y la Universidad Pública de Navarra, propone una plataforma de robótica móvil de enjambre, capaz de coordinar múltiples robots para operar de forma autónoma en entornos industriales reales.
Utilizando inteligencia colectiva, visión artificial y aprendizaje profundo, ECOSWARM promete optimizar la eficiencia energética y la toma de decisiones en tiempo real, ofreciendo una solución escalable y sostenible para la automatización industrial.
Durante la gala, se inauguró también la exposición “El futuro que nos espera, que no espera”, abierta al público durante toda la semana en el vestíbulo principal de Baluarte, y que posteriormente recorrerá otras localidades navarras. Esta muestra conecta tendencias globales en salud, sostenibilidad, movilidad y digitalización con proyectos navarros ya en marcha.
En sus intervenciones, los consejeros Juan Cruz Cigudosa y Mikel Irujo destacaron el papel del SINAI como motor de conexión entre ciencia, empresa y sociedad. Resaltaron además el compromiso del Gobierno de Navarra con una innovación inclusiva, con impacto social y perspectiva de género, recordando que la comunidad invierte el 1,78 % del PIB en I+D, superando la media estatal.
Con cinco ediciones celebradas, SciencEkaitza se consolida como una plataforma de visibilización de la ciencia hecha en Navarra, promoviendo el pensamiento crítico y las vocaciones científicas, clave para construir un futuro innovador, inclusivo y sostenible.