El Vaticano se prepara para elegir al nuevo Papa

El Papa Francisco falleció el 21 de abril de 2025 a los 88 años, tras enfrentar complicaciones respiratorias. Su pontificado se distinguió por su estilo cercano, su enfoque humano y su impulso a profundas transformaciones dentro de la Iglesia. Será recordado como un líder espiritual que promovió la inclusión, la justicia social y la renovación eclesial.

La Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) tuvo una participación relevante en el análisis de este suceso a través de Andrés Beltramo Álvarez, Director General de Promoción y Comunicación Estratégica de la universidad y especialista en asuntos vaticanos. Durante una rueda de prensa, Beltramo destacó la figura del Papa como un reformador genuino, comprometido con los más olvidados y con una visión pastoral centrada en la misericordia y la cercanía.

Desde la UPAEP se valoró especialmente el legado de Francisco, quien impulsó cambios significativos como la reestructuración de la Curia Romana, la incorporación de mujeres en puestos de liderazgo dentro del Vaticano, y su constante llamado a la paz y al respeto de la dignidad humana.

Beltramo también explicó el protocolo que sigue a la muerte de un pontífice, y ofreció un panorama claro sobre el cónclave que se avecina, el cual será el más diverso en la historia de la Iglesia. Señaló que los cardenales buscarán a un sucesor que continúe con el enfoque pastoral de Francisco, sensible a los desafíos actuales del mundo y de la fe.

Gracias al aporte de la UPAEP, se brindó una lectura profunda y accesible del momento que atraviesa la Iglesia, destacando tanto la trascendencia del Papa Francisco como los retos y oportunidades que traerá su sucesión.