En la BUAP tuvo lugar el “Encuentro académico internacional y nacional de cuerpos académicos sobre los paradigmas del Derecho”

182

La conferencia magistral estuvo a cargo de Sergio García Ramírez, Profesor Emérito del Conacyt, quien fue juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la OEA

Al inaugurar el “Encuentro académico internacional y nacional de cuerpos académicos sobre los paradigmas del Derecho”, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, destacó la importancia de que la BUAP sea sede de este espacio de reflexión sobre la investigación en Derecho, un tema cuyas fuentes no se encuentran exclusivamente en las leyes, ni en la jurisprudencia, sino en el análisis de los fenómenos sociales y el comportamiento de los individuos que intervienen en ello.

 “Quienes se ocupan del estudio científico del Derecho tienen una visión más allá de los órganos legislativos o judiciales”, dijo. Por ello, reconoció el trabajo en esta línea de investigación de alta especialidad, ya que sus resultados guían a los juristas practicantes y a los que están en formación, a la par de permitir el avance de la disciplina.

Georgina Tenorio Martínez, directora de la Facultad de Derecho, señaló que esta actividad fortalece la vinculación e interacción de los cuerpos académicos de esta facultad, para fomentar el vínculo entre la docencia e investigación. “Este evento favorece una actitud crítica en docentes y estudiantes.  Además de analizar y discutir las problemáticas del Derecho desde diferentes ópticas y disciplinas, se consideran las diversas formas de abordarlos para contribuir a su solución”.

En su intervención, Rafael Sánchez Vázquez, coordinador del Instituto de Investigaciones Jurídico Políticas de esta facultad, indicó que este encuentro reúne a distintos cuerpos académicos de instituciones públicas y privadas del país, así como a investigadores de España, Italia, Brasil, Perú, Colombia, Venezuela y Argentina.

“El Derecho ha transitado por diversos paradigmas, desde la Ley del Talión, las 12 tablas del Derecho Romano, las leyes de Alfonso X “El Sabio”, hasta el código civil de 1804 y 1808. Ha revolucionado y dado cuenta de su dinamismo”, expuso el también coordinador del Cuerpo Académico “Estudios Jurídicos Contemporáneos”.

La conferencia magistral estuvo a cargo de Sergio García Ramírez, Profesor Emérito del Conacyt, autor de más de 50 libros y 500 artículos y quien se desempeñó como juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos.

En su ponencia sostuvo que los derechos humanos son materia de atención, por lo que en torno a estos hay declaraciones, tratados, pactos y convenciones internacionales, llegando a la constitucionalización internacional. Asimismo, conversó sobre el control de convencionalidad que sirve para una mejor protección de los derechos y libertades de las personas.

Nuevas tendencias de la filosofía del Derecho

La filosofía del Derecho, tema de discusión desde 1960, es una autorreflexión del ser; una autorreflexión de la razón, que tiene la función del deber ser. Al mismo tiempo, es una apología del Derecho para justificar la esclavitud, la negación del poder y las diferencias jurídicas, consideró el Profesor Emérito y ex vicerrector de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salento, Italia, el sociólogo y filósofo Raffaele De Giorgi, durante su participación en la mesa redonda “Nuevas tendencias de la filosofía del Derecho”.

Organizado por la Facultad de Derecho de la BUAP, en el Encuentro académico internacional y nacional de cuerpos académicos sobre los paradigmas del Derecho” participaron destacados investigadores del país y el extranjero.

El doctor Diego de Paiva Vasconcelos, de la Universidade Federal de Rondônia, en Brasil, consideró que las garantías corresponderían a un instrumento de protección de los derechos fundamentales. Sin embargo, con la modificación de la Constitución Mexicana en 2011, se cuestiona su eficiencia, ya que una corriente relaciona derechos y garantías como sinónimos.

En su intervención, Margarita Camargo, de la Universidade Federal do Rio de Janeiro, en Brasil, reflexionó sobre la relación entre el Derecho y la ciencia, una relación que merece atención, ya que el campo científico a veces ofrece respuestas al campo jurídico y ambas comparten una lógica deductiva. No obstante, insistió que no debe confundirse el deber ser y hacer, así como evitar que la moral y la política entren en el campo del Derecho.

A su vez, Jorge E. Douglas Price, de la Universidad Nacional del Comahue, en Argentina, expuso que la sociedad no son los seres físicos, sino las comunicaciones que los aparatos psíquicos producen. “Eso que llamamos amor o derecho son sistemas de comunicación construidos por nosotros a través de distinciones. En estas distinciones se organiza el Derecho. Además, cada sistema de la sociedad produce un producto: comunicaciones, irritaciones para los otros sistemas; por ejemplo, cuando el sistema político emite una ley, el sistema del Derecho lo trata con sus propias consideraciones”.

Otros de los panelistas en esta mesa redonda fueron los doctores Juliana Neuenschwander, de la Universidade Federal do Rio de Janeiro; Javier Espinoza de los Monteros Sánchez, de la Universidad Anáhuac-México, y Aparecida Luzia Alzira Zuin, de la Universidade Federal de Rondônia, en Brasil.