Martes, 22 de mayo 2025
Aldehil Sánchez, Eduardo Lugo, Gustavo Téllez y Jorge Rodríguez, alumnos del campus Estado de México del Tecnológico de Monterrey, obtuvieron el primer lugar en el Cyber 9/12 Strategy Challenge 2025, celebrado en San José, Costa Rica.
El certamen es una competencia académica internacional centrada en la formulación de estrategias y políticas para responder a escenarios de crisis cibernética ficticia. Participaron 14 equipos provenientes de 11 países de América Latina, y Zero-Day Mayday fue el único equipo en representar a México.
“Fue una experiencia fuera de nuestra zona de confort, ya que el enfoque del reto fue multidisciplinario”, compartió Gustavo Téllez, estudiante de Ingeniería en Tecnologías Computacionales.
El desafío consistió en analizar un supuesto ciberataque al proveedor de servicios en la nube del Aeropuerto Internacional de San José. A partir de correos electrónicos simulados y noticias falsas, los equipos desarrollaron una estrategia de respuesta.
Durante el primer día, el equipo del Tec presentó un informe estratégico que recibió el reconocimiento a la mejor decisión de política, lo que marcó un fuerte inicio en la competencia.
En la fase final, el reto se intensificó con un cambio de contexto en la narrativa del ataque, lo que exigió al equipo replantear su estrategia. Su desempeño fue respaldado por el profesor Alberto Michel Pérez y por Ana Carolina Salgado, estudiante de Relaciones Internacionales, quien los apoyó con análisis legal y diplomático.
Los estudiantes destacaron que su formación en el Tec fue determinante para afrontar la competencia, no sólo por sus conocimientos técnicos, sino también por su capacidad de comunicar eficazmente su propuesta, una habilidad reconocida por los jueces.
“La competencia nos mostró el valor de nuestras habilidades integrales. Supimos trabajar en equipo, adaptarnos al cambio y comunicar con claridad”, afirmó Aldehil Sánchez.
Organizado por el Atlantic Council desde 2012, el Cyber 9/12 Strategy Challenge es una plataforma que simula crisis cibernéticas con componentes técnicos, políticos y diplomáticos. La edición celebrada en Costa Rica es la única versión bilingüe, lo que la hace accesible tanto en inglés como en español, y está orientada a los desafíos de la región latinoamericana.
