Estudiantes del Tec diseñan espacios sensoriales para habitar la Luna

10 de mayo del 2025

Una mirada al espacio desde el corazón de América Latina: estudiantes de arquitectura del Tec de Monterrey, campus San Luis Potosí y Querétaro, participaron en un proyecto académico que desafía la imaginación y plantea cómo sería vivir en la Luna con una perspectiva cultural latinoamericana.

La iniciativa, titulada Cosmos Raíz, surgió con la intención de pensar el diseño espacial más allá de lo tecnológico, incluyendo elementos simbólicos y emocionales que resuenan en las comunidades latinas. Bajo la guía de los profesores Antonio Juárez y Rubén Vázquez, los jóvenes crearon propuestas de habitáculos sensoriales que integran tecnologías inmersivas como la realidad virtual y aumentada, así como métodos de diseño híbridos entre lo manual y lo digital.

El proyecto se desarrolló con el acompañamiento del Center for Space Emerging Technologies, un centro especializado en innovación espacial liderado por el diseñador peruano Juan Montalván. Esta colaboración permitió que las propuestas no solo incluyeran modelos arquitectónicos, sino también narrativas especulativas que imaginaron escenarios de vida extraplanetaria profundamente enraizados en la memoria, la corporalidad y el afecto.

Como cierre de este proceso creativo, los trabajos fueron presentados en una exposición en el Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes en San Luis Potosí, donde el público pudo interactuar con los proyectos a través de realidad aumentada. Esta experiencia no solo fortaleció las habilidades técnicas y narrativas de los estudiantes, sino que también les ofreció una oportunidad para construir un portafolio profesional con proyección internacional.