Granada fortalece su liderazgo en IA con acuerdo estratégico entre UGR y Amazon

Sábado, 24 de mayo de 2025

La Universidad de Granada y Amazon firman un acuerdo marco para impulsar la formación, investigación y transferencia tecnológica en IA

Granada, 21 de mayo de 2025 — La Universidad de Granada (UGR) y Amazon han sellado este miércoles un acuerdo general de cooperación que marca un nuevo hito en la colaboración entre la academia y la industria tecnológica. Este convenio abre un periodo de trabajo conjunto que abarca desde la formación académica hasta la investigación aplicada y la transferencia tecnológica en áreas clave como la inteligencia artificial y la computación.

El protocolo, firmado por Pedro Mercado, rector de la UGR, y Carmen Nestares, vicepresidenta de Prime & Marketing Technology de Amazon, contempla la creación de becas para la realización de tesis de fin de grado, máster y doctorados industriales, así como el lanzamiento de cursos de especialización y programas de formación continua. Además, incluye el desarrollo de proyectos conjuntos, la creación de unidades mixtas de investigación y la constitución de cátedras patrocinadas, junto con actividades culturales, deportivas y de responsabilidad social.

“Este acuerdo representa un paso estratégico para la Universidad de Granada, que refuerza nuestro compromiso con la excelencia investigadora y la formación de calidad en campos tan importantes como la inteligencia artificial,” señaló Pedro Mercado. “Las alianzas público-privadas como esta son esenciales para posicionar a nuestras universidades como motores de desarrollo económico y social en un mundo donde la tecnología avanza a gran velocidad.”

Por su parte, Carmen Nestares destacó que “la unión entre la excelencia académica de la UGR y la innovación tecnológica de Amazon impulsa la formación de medio millón de jóvenes en habilidades digitales en España para 2027. La Cátedra Amazon fomentará la investigación en inteligencia artificial, abrirá nuevas oportunidades para jóvenes talentos y promoverá carreras STEM con impacto real en la sociedad.”

Las primeras acciones concretas del acuerdo ya están en marcha. Se ha creado la Cátedra Amazon, dirigida por los profesores Oscar Cordón, del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial y el Instituto DaSCI-UGR, y Nuria Rico, del Departamento de Estadística e Investigación Operativa. Esta cátedra tiene como objetivos fomentar la excelencia académica, la innovación, la transferencia tecnológica y la inserción laboral de estudiantes mediante prácticas en Amazon, además de promover el talento femenino en las disciplinas STEM.

En paralelo, la cátedra financiará dos tesis doctorales en el Instituto DaSCI, centradas en la aplicación de la inteligencia artificial al marketing. Este instituto, impulsado conjuntamente por las universidades de Granada, Jaén y Córdoba, será el epicentro de estos proyectos de investigación industrial.

Este acuerdo estratégico entre la UGR y Amazon confirma la posición de Granada como un referente internacional en inteligencia artificial y fortalece el ecosistema tecnológico y educativo de la región con un claro enfoque hacia el futuro.