Lunes, 21 de abril, 2025
Este año, el equipo LamBot de PrepaTec San Luis Potosí hizo historia al convertirse en el primer equipo mexicano en clasificar a la final global del Mundial de Robótica FIRST Robotics Competition (FRC), la competencia juvenil más prestigiosa de robótica a nivel mundial.
LamBot no solo superó su participación del año pasado—cuando llegó a la final de división—sino que en esta edición ganó su división y accedió a la cancha Einstein, donde compiten únicamente los 24 mejores equipos del mundo. Su alianza, la número 5, estuvo integrada por equipos de EE.UU. y logró avanzar hasta la cuarta ronda de playoffs, quedando a un paso de la semifinal global.
Además, Francisco Guerra, mentor del equipo BotBusters de PrepaTec Eugenio Garza Sada y líder nacional de la Escudería PrepaTec, fue reconocido con el Woodie Flowers Award, uno de los premios más importantes que otorga FIRST a mentores que inspiran, empoderan y transforman vidas a través de la robótica.
“Este premio representa el impacto que podemos tener como mentores en miles de estudiantes. Es una responsabilidad enorme, pero también una motivación para seguir creciendo”, compartió Guerra.
La edición 2025 del mundial, celebrada del 16 al 19 de abril en Houston, Texas, reunió a 600 equipos de 30 países en 8 divisiones, siendo el escenario donde la Escudería Nacional PrepaTec demostró una vez más su liderazgo, talento y compromiso con la innovación.
Detrás de cada robot hay 11 meses de entrenamiento, 6 semanas de construcción intensiva y la colaboración de 20 a 50 estudiantes por equipo, organizados en áreas como ingeniería, diseño, programación, administración, comunicación y acción social.


Más allá de la competencia, este esfuerzo impulsa el desarrollo de habilidades clave como colaboración, pensamiento crítico, comunicación efectiva, liderazgo y autogestión.
“Estas habilidades son para toda la vida, y forman parte del sello PrepaTec”, señaló Crisantos Martínez, decano nacional de PrepaTec.
Este año, más de 31 equipos FRC de PrepaTec participaron en eventos regionales y 11 lograron su pase al mundial, una cifra récord para la institución.
“Es un sueño hecho realidad. Nuestros equipos están compitiendo y aprendiendo en un entorno que combina la cooperación con la competencia”, añadió Crisantos.
- Roult – PrepaTec Laguna
- LamBot – PrepaTec San Luis Potosí
- BotBusters – PrepaTec Eugenio Garza Sada
- Cyberius – PrepaTec Santa Catarina
- Horus – PrepaTec Colima
- TecDroid – PrepaTec Querétaro
- Overture – PrepaTec Cumbres
- Voltec – PrepaTec Eugenio Garza Lagüera
- StingBots – PrepaTec Santa Anita
- MechRams – PrepaTec Chihuahua
- High Altitude – PrepaTec Toluca
Francisco Guerra destacó que la presencia de PrepaTec en el mundial continúa creciendo año tras año:
“Hoy tenemos 11 robots en el mundial; el año pasado fueron 10, y el anterior, 9. Seguiremos creciendo”.
El reto de este año llevó a los equipos a explorar el océano con sus robots, recolectando «algas» (pelotas), sembrando «corales» (tubos) en estructuras tipo arrecife y regresando a su barcaza. Los robots también podían ganar puntos adicionales colaborando con el equipo contrario.
El robot de LamBot fue diseñado para moverse en cualquier dirección sin girar, con un elevador ultrarrápido, un sistema preciso de recolección de piezas, y una cámara inteligente que le permite alinearse automáticamente, sin intervención humana.
La sede de este emocionante evento fue el George R. Brown Convention Center en Houston, Texas.